Historia, Política y Bienes Culturales: líneas de investigación

Maestría y Doctorado Académico

El programa tiene una única área de concentración y dos líneas de investigación. El área de concentración, Historia, Política y Bienes Culturales, condensa el empeño intelectual en el que se concentran las actividades académicas del programa, que abarca los grandes campos de estudio contemplados por las investigaciones desarrolladas por profesores y alumnos: la historia, la política y la cultura.

1. Instituciones y Política

Las investigaciones sobre instituciones y política están en la raíz de la identidad del CPDOC y marcan la producción de un número expresivo de los docentes vinculados al Programa. Estas toman como objeto de análisis acciones, prácticas y percepciones de grupos sociales y de instituciones, fundamentalmente, pero también de individuos. Los estudios en esa línea contribuyen a una mejor comprensión de los procesos de construcción institucional y de toma de decisiones en la estructura del poder público; exploran el papel de líderes políticos y sociales así como sus múltiples y complejas conexiones con las instituciones políticas entendidas de modo amplio; discuten las políticas públicas y sus impactos sociales sobre la construcción de ciudadanía; y también dotan de solidez académica a los estudios de biografías y trayectorias personales. Las actividades de esta línea están articuladas al quehacer del Laboratorio de Estudios Políticos, el Laboratorio de Estudios sobre Instituciones, el Laboratorio de Estudios sobre Militares y el Laboratorio de Humanidades Digitales.

Profesores
- Instituciones y Política

Américo Oscar Guichard Freire  •  Doctor en Historia – UFRJ (1998)
- Historia de Río de Janeiro
- Historia política del Brasil republicano

Angela Moreira Domingues da Silva • Doctora em Historia - CPDOC/FGV (2011)
- Autoritarismo en Brasil
- Sistemas de justicia

Celso Corrêa Pinto de Castro • Doctor en Antropología Social – UFRJ (1995)
- Turismo y patrimonio cultural
- Teoría de la cultura

Jairo Cesar Marconi Nicolau • Doctor en Ciencias Políticas – IUPERJ (1995)
- Política brasileña
- Partidos, elecciones y comportamiento político

Jaqueline Porto Zulini • Doctora en Ciencias Políticas – USP (2016)
- Instituciones políticas comparadas
- Historia, política e instituciones

Jimmy Medeiros • Doctor en Políticas Públicas, Estrategia y Desarrollo – IE/UFRJ (2016)
- Política Pública
- Protección Social

Márcio Grijó Vilarouca • Doctor en Ciencias Políticas – IUPERJ (2007)
- Relaciones ejecutivo-legislativo
- Instituciones políticas brasileñas

Marco Aurélio Vannucchi Leme de Mattos • Doctor en Historia - Universidade de São Paulo (2011)
- Historia de Brasil republicano
- Instituciones de la sociedad civil

Martina Spohr • Doctora en Historia Social – UFRJ (2016)
- Historia Política de Brasil Republicano
- Acervos y Metodología de la Historia

Renato Rocha Souza • Doctor en Ciencia de la Información – UFMG (2005)
- Data Science & Machine Learning
- Knowledge Organization Systems

Sérgio Praça • Doctor en Ciencias Políticas – USP (2010)
- Instituciones políticas brasileñas
- Burocracia y política

2. Memoria y cultura

La historia de la memoria y el lugar que ésta ocupa en procesos de constitución de identidades sociales, son dimensiones centrales en el trabajo desarrollado por gran parte de los docentes del Programa. Se reúnen en esta línea itinerarios investigativos que abordan los conceptos de patrimonio, cultura (material e inmaterial), tradición y representación, pensados a partir de diferentes soportes y lenguajes. Las temáticas van, por ejemplo, desde el pensamiento social brasileño hasta el fútbol, de los museos al cine y a la televisión, de las fiestas populares a las conmemoraciones cívicas. Vale recordar que parte importante de las investigaciones que se llevan a cabo en esta línea se fundamentan una de las tradiciones del CPDOC: desarrollar metodologías para el trato de archivos y la constitución de acervos de historia oral, aunadas siempre a la reflexión crítica sobre los procesos sociales de producción y circulación de las fuentes históricas. Las actividades de esta línea están articuladas a las del Laboratorio de Estudios Audiovisuales, el Laboratorio de Estudios del Deporte y el Laboratorio de Estudios del Turismo.

Profesores
- Memoria y cultura

Bernardo Buarque de Hollanda   •  Doctor en Historia Social de la Cultura - PUC-Rio (2008)
- Pensamiento Social Brasileño
- Historia Social de los Deportes

Carolina Gonçalves Alves   •  Doctora em Ciencias Sociales - Uerj (2022)
- Sociologia de la Cultura
- Acervos, Memoria e Interseccionalidades

Daniele Chaves Amado   •  Doctora en Historia - Unirio (2022)
- Acervos, gestión y educación patrimonial
- Metodología y enseñanza de la História

João Marcelo Ehlert Maia • Doctor em Sociología – IUPERJ (2006)
- Pensamiento Social Brasileño
- Sociología de la Cultura

Renan Marinho de Castro • Doctor en Ciencias de la Información – IBICT/UFRJ (2020)
- Acervos y Prácticas Informacionales
- Estudios en Información y Humanidades Digitales

Silvia Monnerat Barbosa • Doctora em Antropología Social – Museu Nacional/UFRJ (2014)
- Antropología Urbana
- Teoría antropológica

Thaís Blank • Doctora em Comunicación y Cultura – UFRJ (2015)
- Cultura Visual
- Cine e Historia

Vivian Fonseca • Doctora en Historia, Política y Bienes Culturales - FGV/CPDOC (2014)
- Patrimonio, memoria y enseñanza de la historia
- Historia de los deportes